Pasar al contenido principal
AGIL & ANIBAL Portada
NI MODAS NI MILAGROS

AGIL® y ANIBAL® Herbicidas en Olivar

Toma el control de las malas hierbas con AGIL® y ANIBAL®. La aparición de malas hierbas resistentes en los olivares españoles se ha intensificado en los últimos años. Para mitigarlo, es imprescindible una buena estrategia de control de malas hierbas.

La resistencia de las malas hierbas en el Olivar

La aparición de malas hierbas resistentes en los olivares españoles se ha intensificado en los últimos años, especialmente donde se repite el mismo modo de acción.

Estas malas hierbas comprometen el cultivo, elevan los costes de producción y ponen en riesgo la productividad del cultivo. Para mitigarlo, es imprescindible una buena estrategia de control de malas hierbas.

Una estrategia preventiva y diversa ayuda a maximizar la eficacia de las herramientas disponibles y a asegurar la calidad de la producción.

Malas hierbas resistentes

De características a Beneficios

ADAMA_OLIVAR_GARRAFAS


Explicación detallada de la estrategia de control

El esquema muestra el manejo del programa OTOÑO + PRIMAVERA para el control de más de 30 especies de malas hierbas problemáticas en olivar, incluyendo gramíneas resistentes al glifosato, destacando que no existen “modas ni milagros”, sino una estrategia planificada en que tú tomas el control de las malas hierbas en tu olivar:

  • En otoño, antes de recolección: hacer un tratamiento remanente con ANIBAL® + Flazasulfuron + (HERBOLEX®) que permita mantener controladas las nacencias escalonadas que se dan a lo largo del otoño/invierno. Es esencial que la aplicación se haga en preemergencia y/o postprecoz de las malas hierbas.
  • En primavera, tras la recolección: reforzar el control haciendo un tratamiento de contacto con AGIL® + (HERBOLEX® y/o DISCOVERY®).
  • Si las lluvias son tardías o no se ha podido tratar antes de recolección, entrar tras la recolección combinando un producto de contacto AGIL® con un remanente ANIBAL® (HERBOLEX® y/o DISCOVERY®).

*La aplicación de HERBOLEX® y DISCOVERY® dependerá del espectro de malas hierbas presentes en el campo.

Cercanos al campo, comprometidos con sus necesidades

En ADAMA hemos salido al campo para escuchar de primera mano a los agricultores: entender cómo les afectan las malas hierbas resistentes, identificar sus necesidades reales y evaluar su día a día.

Compartir tiempo con ellos nos ha permitido tomar el pulso a su receptividad ante nuevas estrategias de control —desde ajustes de manejo hasta combinaciones y rotaciones— para asegurar que la estrategia y soluciones propuestas sean prácticas, eficaces y asumibles en sus explotaciones.

TESTIMONIALES

Principales Malas Hierbas Resistentes en Olivar

<em>Lolium rigidum.</em> (Vallico).

Existen poblaciones resistentes a glifosato en amplias zonas olivareras. Tiene una emergencia escalonada durante el otoño e invierno.

<em>Hordeum murinum.</em> (Cebadilla).

Existen poblaciones resistentes a glifosato, especialmente en zonas de las provincias de Córdoba y Sevilla.

<em>Bromus madritensis.</em> (Espiguilla).

Existen poblaciones resistentes a glifosato. Germina en otoño-invierno. Suele desplazar a Lolium rigidum cuando están presentes las dos especies.

<em>Bromus rubens.</em> (Espiguilla).

Existen poblaciones resistentes a glifosato. Germina en otoño-invierno. Suele aparecer en olivares  junto con Bromus madritensis.

<em>Erigeron canadensis.</em> (Conyza canadensis).

Pinitos.Existen poblaciones resistentes a glifosato. Muy adaptada a zonas de no laboreo, planta anual que se puede comportar como bianual. Tiene una gran capacidad de producir semillas que se dispersan con el viento.

<em>Erigeron bonariensis.</em> (Conyza bonariensis).

Pinitos.Existen poblaciones resistentes a glifosato. Muy adaptada a zonas de no laboreo. Tiene una gran capacidad de producir semillas que se dispersan con el viento. Planta pilosa, de hojas oscuras de color gris.

<em>Sonchus oleraceus.</em> (Cerraja).

Pertenece a la família de las compuestas. Se está incrementando su presencia en campos de olivar por ser tolerante a flazasulfuron.

<em>Anacyclus clavatus.</em> (Manzanilla amarga).

Pertenece a la familia de las compuestas. Se está incrementando su presencia en campos de olivar por su difícil control en post-emergencia. 

<em>Calendula arvensis.</em> (Calendula).

Pertenece a la familia de las compuestas. Se está incrementando su presencia en campos de olivar; como otras compuestas, por su difícil control en post-emergencia.

<em>Lactuca serriola.</em> (Lechuguilla).

Família de las compuestas, control irregular con Flazasulfuron.

<em>Diplotaxis virgata.</em> (Jaramago).

Pertenece a la familia de las Brasicáceas (Cruciferas). Muy competitiva y de control irregular con glifosato.

<em>Sinapis arvensis.</em> (Jaramago).

Pertenece a la familia de las Brasicáceas (Cruciferas). 

<em>Daucus carota.</em> (Zanahoria silvestre).

Pertenece a la familia de las Apiáceas (Umbeliferas). De difícil control con glifosato. 

<em>Malva sylvestris.</em> (Malva).

De difícil control con glifosato.

Get in