Secretos de la bioestimulación para superar el estrés climático con ExpertGrow
En un entorno agrícola cada vez más desafiante, los productores se enfrentan a problemas constantes: condiciones climáticas extremas, estrés abiótico, baja eficiencia en el amarre de frutos, problemas de absorción nutricional y la necesidad de maximizar el rendimiento para competir en mercados cada vez más exigentes. Para responder a estas preocupaciones, ADAMA organizó una charla con el ingeniero José Alfredo Espinoza, especialista en horticultura, donde se abordaron estrategias clave y se presentó cómo la bioestimulación con ExpertGrow (conocido como ExelGrow en México) puede marcar la diferencia en el campo.
A continuación, resumimos los puntos más relevantes de esta sesión, destacando las soluciones prácticas que ExpertGrow aporta frente a los principales desafíos de los agricultores modernos, y cómo su implementación puede elevar la rentabilidad y resiliencia de los cultivos.
¿Por Qué la Bioestimulación es la Clave ante el Cambio Climático?
El estrés abiótico —como sequías prolongadas, calor extremo, heladas o problemas de salinidad— provoca mermas considerables en el rendimiento. Estos factores reducen la capacidad productiva de las plantas, impidiendo que expresen su máximo potencial genético. Durante la charla, el Ing. Espinoza explicó que las soluciones tradicionales, como el riego frecuente o la aplicación de fertilizantes, no son suficientes si la planta no está preparada fisiológicamente para enfrentar condiciones adversas.
La bioestimulación es una herramienta que incide directamente en el metabolismo y la fisiología vegetal, potenciando los procesos internos que ayudan a la planta a defenderse y recuperarse. En pocas palabras, un bioestimulante efectivo no solo promueve un crecimiento más saludable, sino también la activación de rutas metabólicas que generan mayor tolerancia al estrés.
ExpertGrow: Un bioestimulante de nueva generación
Su formulación combina moléculas biológicamente activas —extraídas a partir de algas pardas y compuestos esenciales— que actúan de forma sinérgica sobre la planta. Estos compuestos estimulan procesos como la división celular, la formación de yemas axilares, el amarre de frutos, la absorción de nutrientes y la activación de los sistemas de defensa natural de la planta. (Puede ver la charla completa aquí)
Beneficios Clave de ExpertGrow:
- Mayor tolerancia al estrés abiótico: Su contenido de glicina betaina, ácido salicílico y otros metabolitos regulan la toma de agua, protegen frente a temperaturas extremas y activan las defensas internas.
- Mejor uso de nutrientes: Los ácidos húmicos y fúlvicos aumentan la asimilación de nutrientes, mientras que el acetato de potasio mejora el transporte interno de azúcares y minerales.
- Aumento en rendimiento y calidad: Al optimizar el equilibrio hormonal (particularmente las citoquininas), se favorece la floración, el cuaje y el llenado de frutos, resultando en mayor producción y mejor calibre.
- Rápida absorción y fácil aplicación: ExpertGrow se asimila en pocas horas, facilitando su incorporación a los programas de manejo existentes.
Acompañando al agricultor en el ciclo completo del cultivo
Durante la presentación, el Ing. José Alfredo Espinoza profundizó en las etapas del cultivo donde ExpertGrow aporta un mayor impacto. Aunque el producto puede aplicarse en múltiples fases, desde la siembra hasta la cosecha, existen momentos clave en los que el bioestimulante marca una gran diferencia:
- Pre-floración y floración:
Al fortalecer la estructura vegetal y aumentar la producción de citoquininas, la planta florece con mayor vigor. Esto se traduce en más flores sanas y mayor probabilidad de amarre, incluso bajo estrés. - Fructificación y llenado del fruto:
En cultivos hortícolas (como tomate, chile, pepino) o frutales (cítricos, melón, sandía, fresa), mejora la capacidad de la planta para transportar nutrientes y azúcares a los frutos. Esto asegura un llenado óptimo, mayor calibre, color, sabor y consistencia. - Momentos de Estrés Climático:
Ante sequías, heladas o exceso de calor, las rutas metabólicas activadas se traducen en mejor tolerancia, menor caída de flores y frutos, y una reducción en las pérdidas de rendimiento.
Casos Destacados y Resultados en Campo
En la charla se mostraron resultados en diferentes cultivos:
- Hortícolas de alto valor (tomate, chile, pepino):
Aplicaciones estratégicas de ExpertGrow lograron mayor amarre de frutos, plantas con porte equilibrado y mejor aprovechamiento de nutrientes. En condiciones de calor excesivo, la glicina betaina y el ácido salicílico demostraron su efectividad manteniendo la turgencia celular y reduciendo el estrés oxidativo. - Granos (maíz):
En zonas con disponibilidad hídrica limitada, ExpertGrow ayudó a que el maíz mantuviera su desarrollo durante periodos críticos, favoreciendo el cuaje y el llenado de granos con un uso más eficiente del agua disponible. - Frutales (cítricos, melón, sandía, fresa):
Incremento en el número y calidad de frutos, con tamaños homogéneos, mayor dulzor y firmeza. Los compuestos fenólicos y las hormonas naturales inducidas por ExpertGrow permitieron a las plantas resistir mejor condiciones adversas y mostrar frutos más atractivos al mercado.
¿Cómo integrar ExpertGrow?
La implementación no implica alterar radicalmente el programa de fertilización o protección del cultivo. Al contrario, se recomienda integrarlo como un complemento:
- Aplicación Foliar:
Debido a su elevada solubilidad y pH estable, ExpertGrow puede mezclarse con otros insumos (como ciertos fungicidas o insecticidas) sin problema. Esto optimiza el tiempo y reduce costos en aplicaciones separadas. - Dosis Recomendada:
La cantidad y frecuencia pueden variar según el cultivo, etapa de desarrollo y condiciones específicas del campo. Normalmente, se recomiendan dosis entre 0.75 L a 1.5 L/ha, ajustando según las necesidades productivas. - Monitoreo y Ajuste:
Es esencial seguir las recomendaciones técnicas, monitorear la respuesta del cultivo y ajustar las aplicaciones en función de los resultados y las condiciones climáticas.
El Futuro de la bioestimulación en la agricultura
La agricultura moderna exige soluciones integrales que respondan a un entorno en constante cambio. ExpertGrow no es solo un producto, sino parte de una filosofía que integra ciencia, innovación y conocimiento agronómico avanzado. Su objetivo principal es empoderar a los agricultores para que logren mayor rentabilidad, sostenibilidad y resiliencia productiva.
Al implementar este bioestimulante, los productores pueden adelantarse a los retos del clima, la variabilidad del mercado y las crecientes exigencias del consumidor final. La bioestimulación no es una moda, es una necesidad que, bien aplicada, se convierte en una inversión sólida con retornos visibles en el rendimiento y la calidad de la cosecha.
Conclusión
Queda claro que la bioestimulación es una herramienta potente y versátil para enfrentar los principales problemas que afectan la productividad agrícola.
En un panorama agrícola complejo, apostar por la innovación y la tecnología es clave. Y ExpertGrow se presenta como el aliado estratégico que el agricultor necesita para sortear las dificultades del campo y alcanzar cosechas de alto valor comercial.
Vea la charla completa aquí
Charla completa
Otras soluciones de bioestimulación
Mattok 32 SC
PREVENTIVO, CURATIVO, ERRADICANTE
Control total de hongos con la nueva tecnología ActiveBio con efecto antiestrés otorgando un plus al rendimiento.
N-Boost
Suplemento foliar, cuya formulación ayuda a aumentar la absorción y la utilización de nutrientes, que a su vez mejora el crecimiento y rendimiento.
Agrosol 77,8 SL
Regulador de crecimiento formulado a base de fitohormonas y vitaminas
ExpertGrow
Biostimulante foliar potencializador de los procesos fisiológicos de las plantas